1. ¿Libro favorito de la infancia?

Tampoco me puedo olvidar de Martín Vigil y La vida sale al encuentro. Más de una Lola se acordará. Éramos unas tiernas en un colegio de monjas. ¡Qué cosas!
2. ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
- Rien ne s'oppose à la nuit de Delphine de Vigan. Me gusta mucho esta autora. Algún día os hablaré de ella.
- Soy Leyenda de Richard Matheson. No sé cómo he dejado este clasicazo hasta ahora. Gracias a Alcorze por recordarme en algún momento mi carencia.
- Derecho Político español según la Constitución de 1978. I. Constitución y fuentes del Derecho de varios autores. Esto más que leerlo debería estudiarlo junto con alguna otra cosilla más. Ya iremos viendo que con lo que me van a cobrar la matrícula el año que viene... No quiero ni pensarlo.
Ninguno. Me inquieta todo lo que tenga que ver con un préstamo. Me ha ocurrido muchas veces que después de tener el libro en casa no me apetecía leerlo en ese momento. Con lo cual, me llega la fecha de devolución y ni lo he abierto. ¿Y si lo pierdo? ¿Y si no lo devuelvo a tiempo? Por no hablar si me encuentro con el libro sucio de sustancias indeterminadas. Buff!
No obstante es un magnífico servicio del que me debería aprovechar más. No vayáis a pensar.
4. ¿Un mal hábito cuando lees?
Confiar en mi memoria de pez para saber en la página en la que me he quedado. Y todo por vagancia y no levantarme para buscar un bonito marcapáginas (que los tengo). Así releo, mira por donde.
4. ¿Un mal hábito cuando lees?
Confiar en mi memoria de pez para saber en la página en la que me he quedado. Y todo por vagancia y no levantarme para buscar un bonito marcapáginas (que los tengo). Así releo, mira por donde.
Por lo demás tengo hábitos bastante higiénicos con los libros.
5. ¿Cuál es el último libro que tomaste de la biblioteca?
Pues a pesar de mis reticencias prestatarias y prestamistas, el otro día me llevé de la flamante nueva Biblioteca General de Navarra (ubicada donde el diablo perdió el poncho. Yo la hubiera puesto en el centro de Pamplona pero eso es otro tema), From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell. Haciendo honor a mis costumbres sólo le eché un vistacillo. Me lo voy a tener que agenciar en propiedad. Al tiempo.
6. ¿Tienes un e-reader?
No. Suelo ir un poco a rastras con las tecnologías pero seguro que antes o después caerá porque ayer mismo me dejé los ojos en el iPhone leyendo los relatos con los que nos obsequió a sus seguidores David de Volando a rastras en el día del libro. Muchas gracias de nuevo David. Me hizo una ilusión tremenda. (Memorias de un pavo de Becquer tiene la misma temática que la novela de Pombo en realidad; la insensibilidad. Claro que si fuéramos sensibles a todo tampoco se podría vivir. ¿? ¡Pobre Pavo! )
7. ¿Prefieres leer un libro a la vez o varios?
Sin ser algo voluntario siempre me encuentro con varios frentes abiertos. Voy por impulsos y apetencias del momento. Igual estoy leyendo algo tan a gusto pero me pica la curiosidad con otro (u otros) libros. Luego sigo con la lectura que más me enganche en ese momento. En ese sentido soy impredecible. Imposible marcarme un reto o un objetivo como he visto que hacen en muchos blogs literarios. Y es que puede que hoy me apetezca pero mañana no. No necesito obligaciones autoimpuestas.
8. ¿Tus hábitos de lectura han cambiado desde que tienes un blog?
El tener un blog no ha cambiado mis hábitos. El leer blogs de los demás sí que ha cambiado mi apertura al mundo literario y al mundo en general. He podido descubrir y recordar autores y libros que desconocía o tenía olvidados. Pena que el día sólo tenga 24 horas.
9. ¿El libro que menos te ha gustado este año (hasta el momento)?
Llevo un año bastante satisfactorio en cuanto a lecturas. Pero si he de decir una sería Anatomía de un instante de Javier Cercas. Tampoco puedo decir si me ha gustado o no porque lo he dejado el la página 119. De momento han podido más otras lecturas. Igual lo retomo.
10. ¿El mejor libro que has leído este año?
Como ejercicio de estilo y calidad literaria, El temblor del héroe de Álvaro Pombo.
Como divertido, ameno, curioso y fan declarada que soy, Haciendo Majaradas Diciendo Tonterías de Mario Vaquerizo.
11. ¿Puedes leer en un bus?
Puedo. Pero no es lo que más me gusta. Tiene que ser alguna cosa que me tenga absorbida. En los transportes públicos me resulta mucho más interesante observar el panorama. A veces no doy crédito a lo que veo.
12. ¿Lugar preferido para leer?
En la cama. A la noche. En silencio total. ¡Qué placer! (Si no hubiera que madrugar.)
13. ¿Qué piensas acerca de prestar libros?
Es un gesto altruista que admiro profundamente porque conlleva el elevado riesgo de que no vuelvas a ver a tu pequeño nunca más.
Como ya he comentado alguna vez, sólo presto a gente a la que tengo controlada. Nada de ir dejando libros a lo loco que me pongo mala. (LolaE, ¿han sido suficientes estos últimos meses para leer la sesuda obra Signatura 400?)
14. ¿Alguna vez escribes en los márgenes de los libros?
¡No por favor! ¡Sacrilegio!
15. ¿Ni siquiera en los libros de texto?
Buenoooo... Si me resulta imprescindible para que el tema entre en mi dura cabezota... Ahora que he vuelto a estudiar lo tengo que hacer. Me ayuda mucho. Pero no sin antes haber pasado por una encarnizada lucha interior sobre el bien y el mal y un proceso de desmitificación del libro de texto como libro en el sentido de objeto de culto por mi parte. No es un tema baladí.
16. ¿Cuál es tu idioma preferido para leer?
Castellano y francés.
17. ¿Qué te hace amar un libro?
Evidentemente, lo que cuenta. También depende de dónde proceda y cómo haya llegado a mis manos, si tiene historia propia. Muy importante también es si me lo ha regalado alguien porque siempre obedece a una situación y a un motivo.Y ya si la edición es buena buenísima, el flechazo es total.
18. ¿Qué te inspira para recomendar un libro?
Recomendar, recomiendo con prudencia por aquello de que para gustos, los colores. Prefiero limitarme a comentar aquello que me ha gustado. Puede ser la historia, el estilo, la originalidad... También lo mucho que me ha entretenido, aunque la calidad brille por su ausencia.
19. ¿Género favorito?
Novela, ensayo, biografías, autobiografías y artículos periodísticos. ¿Las revistas de cotilleo, moda, viajes y decoración se aceptan como género?
20. Un género que rara vez leas (pero que te gustaría leer más).
¡Qué va a ser! La asignatura pendiente de la mayoría: La poesía.
21. ¿Alguna vez has leído un libro de autoayuda?
Creo que hace años leí ¿Quién se ha llevado mi queso?. Ya no sé ni de qué iba. Ese tipo de libros no me aportan nada. La teoría nos la sabemos todos. Y cada uno también sabe sus puntos débiles. Lo chungo es encontrar la fuerza y la motivación para cambiar y eso tiene que salir de ti, no de unas páginas de autoayuda.
22. ¿Libro de cocina favorito?
Yo le pregunto a mi mamá. Mi mamá es la mejor cocinera del mundo y hace unas croquetaaaaas...!
23. ¿El libro más inspirador que hayas leído este año (ficción o no ficción)?
La alegría muda de Mario de Amaya Áriz Argaya. (No ficción). A veces me olvido de lo importantes y grandes que son las pequeñas cosas de la vida y lo mucho que podemos llegar a conseguir con esfuerzo y este libro me lo ha recordado.
24. ¿Snack favorito para leer?
Nunca como cuando estoy leyendo. Eso sí con el género anteriormente mencionado de las revis de petardeo suelo activar el modo multitarea; puedo comer, beber, cocinar, ver la tele e incluso seguir varias conversaciones a la vez.
25. ¿Sueles estar de acuerdo con las críticas de los libros?
De todo hay. No son un punto decisivo a la hora de elegir mis lecturas. A no ser que el fenómeno sea tal, que te quedes fuera de las conversaciones si no lees lo que los críticos ponen de moda como me pasó con la trilogía de Stieg Larsson. Que me leí los tres tochos de arriba a abajo para ver si encontraba en alguna parte algo interesante y no hubo manera. Me aburrieron considerablemente. Idem con Crepúsculo. ¿Volveré a caer en la vorágine editorial-mediática?
26. ¿Cómo te sientes cuando tienes que escribir una reseña negativa?
No lo hago. Si no me ha gustado algo lo relego al olvido. Hombre, algún comentario se me escapa como me ha ocurrido hace un segundo.
27. Si pudieras leer en un idioma extranjero, ¿cuál sería?
El inglés es mi punto flaco. Algo sé pero no como para leer una novela y menos algún clásico, que me encantaría. Sería un arduo esfuerzo.
Te das cuenta de lo importante que es leer en V.O. cuando lees el original y luego la traducción. Aunque ésta sea buena, no tiene color. Últimamente lo he hecho con La elegancia del erizo de Muriel Barbery y con los libros de Mathias Malzieu (La mecánica del corazón, etc.) y la diferencia es considerable.
28. ¿El libro más intimidante que has leído?
¿Intimidante por lo difícil? ¿Intimidante por su contenido? ¿Intimidante por su extensión?
Si un libro me resulta incomprensible, muy complicado, tanto que mis capacidades no llegan a descifrarlo, pues no lo leo. No estoy como para líos. Cada uno llega hasta donde llega.
Contenidos intimidantes como tales no me he encontrado. Chocantes, sorprendentes, que te remueven por dentro, si. Leí Flores en el ático de demasiado niña y me quedé pelín ojiplática. Igual me pasó con el Marqués de Sade. Es que mira que yo también... pero no puedo decir que me intimidaran.
Tampoco me arrugo ante más de 1000 páginas. Si me gusta, adelante.
Me intimidan otras cosas pero no los libros.
29. ¿Un libro tan intimidante que te da miedo comenzarlo?
Ninguno. Ya lo he contestado en la pregunta anterior.
30. ¿Personaje de ficción favorito?
Escarlata O'Hara, Dorian Gray, el extraterrestre protagonista de Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, Mario Vaquerizo... (¡Ay no! que éste es real). Es difícil contestar a esto. Me estoy dejando alguno importante.
31. ¿Villano de ficción favorito?
Lex Luthor, Lord Voldemort, Hannibal Lecter, Drácula, Cruella de Vil, Ángela Channing... ¡Me encantan los malos! La lista sería interminable.
32. ¿Libro que es más probable que lleves a las vacaciones?
No planeo ni a donde voy a ir, como para saber el libro que voy a escoger.
33. ¿La mayor cantidad de tiempo que has estado sin leer?
Muy mala tengo que estar para no leer un poco cada día.
34. Nombra un libro que no pudiste terminar.
El Quijote. Pero algún día lo leeré enterito. ¡Que si! ¡Que si!
35. ¿Qué te distrae fácilmente cuando lees?
Me distrae el vuelo de una mosca. Como más a gusto leo es a solas y en silencio.
36. ¿Adaptación favorita de un libro?
¡Qué difícil el mundo adaptación! Cuando no me he leido el libro la peli no me decepciona tanto porque no llevo ninguna expectativa. Ejemplo: No he leído ningún libro de Moccia (ni pienso), pero la peli A tres metros sobre el cielo me entretuvo un montón.
37. ¿La adaptación que más te decepcionó?
La mayoría me decepciona. ¡Vivan los guiones originales!
38. ¿La mayor cantidad de dinero que has gastado en libros de una sola vez?
¡Vete tú a saber! Mis impulsos en una librería son incontrolables.
39. ¿Qué podría causar que dejaras un libro a la mitad?
Que me aburra soberanamente. No me crea ningún remordimiento no terminar de leer algo.
40. ¿Te gusta tener tus libros organizados?
Si me gusta. ¡Pero se desordenan sólos los muy j****s!
41. ¿Te gusta quedarte con los libros o darlos una vez que los leíste?
Tengo un espíritu coleccionista-acumulativo-mitómano muy acentuado que me impide desprenderme así como así de mis objetos de culto. Por eso creo que por mucho que avancen la tecnología ebook y musical, yo seguiré necesitando palpar una realidad material.
42. ¿Hay algún libro que hayas estado evitando?
Como he dicho antes resulto bastante esquiva con el señor Cervantes. También me pasa con Tolstoi, Joyce, Victor Hugo, Dumas, Borges... y tantos otros. Pienso que me van a aburrir. No sé de donde me he sacado esa idea. Me tengo que ir desprejuiciando, lo sé.
43. Nombra un libro que te haga enojar.
Los libros de texto de literatura que tuve en el colegio. Repetíamos autores, obras y características como borreguitos. Eso no te hace amar a los clásicos precisamente. De ahí vendrá mi prejuicio antes comentado.
También me enojan mucho los libros que me obligaron a leer en el colegio y no era el momento para ello. ¡Qué sinsentido!
44. ¿Un libro que no esperabas que te gustara pero que te gustó?
Me regalaron uno de Nuria Roca, Para Ana (de tu muerto). Y dije yo: ¡Uy! ¡Qué miedito! Pero aunque es obvio que no va a pasar a formar parte de los clásicos universales, me gustó y me entretuvo bastante.
45. ¿Un libro que esperabas que te gustara pero no te gustó?
Normalmente lo que espero que me guste, me gusta. No sé si será cuestión de autosugestión.
¡Ya está! ¡Casi nada! Enhorabuena al que haya llegado hasta aquí leyendo. Menudo ejercicio narcisista me he pegado. Ahora me encantaría saber vuestros gustos y opiniones. Así que ¡hala! animaos aunque sea a contestar alguna preguntilla.
6. ¿Tienes un e-reader?
No. Suelo ir un poco a rastras con las tecnologías pero seguro que antes o después caerá porque ayer mismo me dejé los ojos en el iPhone leyendo los relatos con los que nos obsequió a sus seguidores David de Volando a rastras en el día del libro. Muchas gracias de nuevo David. Me hizo una ilusión tremenda. (Memorias de un pavo de Becquer tiene la misma temática que la novela de Pombo en realidad; la insensibilidad. Claro que si fuéramos sensibles a todo tampoco se podría vivir. ¿? ¡Pobre Pavo! )
7. ¿Prefieres leer un libro a la vez o varios?
Sin ser algo voluntario siempre me encuentro con varios frentes abiertos. Voy por impulsos y apetencias del momento. Igual estoy leyendo algo tan a gusto pero me pica la curiosidad con otro (u otros) libros. Luego sigo con la lectura que más me enganche en ese momento. En ese sentido soy impredecible. Imposible marcarme un reto o un objetivo como he visto que hacen en muchos blogs literarios. Y es que puede que hoy me apetezca pero mañana no. No necesito obligaciones autoimpuestas.
8. ¿Tus hábitos de lectura han cambiado desde que tienes un blog?
El tener un blog no ha cambiado mis hábitos. El leer blogs de los demás sí que ha cambiado mi apertura al mundo literario y al mundo en general. He podido descubrir y recordar autores y libros que desconocía o tenía olvidados. Pena que el día sólo tenga 24 horas.
9. ¿El libro que menos te ha gustado este año (hasta el momento)?
Llevo un año bastante satisfactorio en cuanto a lecturas. Pero si he de decir una sería Anatomía de un instante de Javier Cercas. Tampoco puedo decir si me ha gustado o no porque lo he dejado el la página 119. De momento han podido más otras lecturas. Igual lo retomo.
![]() |
Habéis supuesto bien: Está comprado y leído desde hace días. Pero ya me estoy viendo que CreatiBea se me va a adelantar en la reseña. |
Como ejercicio de estilo y calidad literaria, El temblor del héroe de Álvaro Pombo.
Como divertido, ameno, curioso y fan declarada que soy, Haciendo Majaradas Diciendo Tonterías de Mario Vaquerizo.
11. ¿Puedes leer en un bus?
Puedo. Pero no es lo que más me gusta. Tiene que ser alguna cosa que me tenga absorbida. En los transportes públicos me resulta mucho más interesante observar el panorama. A veces no doy crédito a lo que veo.
12. ¿Lugar preferido para leer?

13. ¿Qué piensas acerca de prestar libros?
Es un gesto altruista que admiro profundamente porque conlleva el elevado riesgo de que no vuelvas a ver a tu pequeño nunca más.
Como ya he comentado alguna vez, sólo presto a gente a la que tengo controlada. Nada de ir dejando libros a lo loco que me pongo mala. (LolaE, ¿han sido suficientes estos últimos meses para leer la sesuda obra Signatura 400?)
14. ¿Alguna vez escribes en los márgenes de los libros?
¡No por favor! ¡Sacrilegio!
15. ¿Ni siquiera en los libros de texto?
Buenoooo... Si me resulta imprescindible para que el tema entre en mi dura cabezota... Ahora que he vuelto a estudiar lo tengo que hacer. Me ayuda mucho. Pero no sin antes haber pasado por una encarnizada lucha interior sobre el bien y el mal y un proceso de desmitificación del libro de texto como libro en el sentido de objeto de culto por mi parte. No es un tema baladí.
16. ¿Cuál es tu idioma preferido para leer?
Castellano y francés.
17. ¿Qué te hace amar un libro?
Evidentemente, lo que cuenta. También depende de dónde proceda y cómo haya llegado a mis manos, si tiene historia propia. Muy importante también es si me lo ha regalado alguien porque siempre obedece a una situación y a un motivo.Y ya si la edición es buena buenísima, el flechazo es total.
18. ¿Qué te inspira para recomendar un libro?
Recomendar, recomiendo con prudencia por aquello de que para gustos, los colores. Prefiero limitarme a comentar aquello que me ha gustado. Puede ser la historia, el estilo, la originalidad... También lo mucho que me ha entretenido, aunque la calidad brille por su ausencia.
19. ¿Género favorito?
Novela, ensayo, biografías, autobiografías y artículos periodísticos. ¿Las revistas de cotilleo, moda, viajes y decoración se aceptan como género?
20. Un género que rara vez leas (pero que te gustaría leer más).
¡Qué va a ser! La asignatura pendiente de la mayoría: La poesía.
21. ¿Alguna vez has leído un libro de autoayuda?
Creo que hace años leí ¿Quién se ha llevado mi queso?. Ya no sé ni de qué iba. Ese tipo de libros no me aportan nada. La teoría nos la sabemos todos. Y cada uno también sabe sus puntos débiles. Lo chungo es encontrar la fuerza y la motivación para cambiar y eso tiene que salir de ti, no de unas páginas de autoayuda.
22. ¿Libro de cocina favorito?
Yo le pregunto a mi mamá. Mi mamá es la mejor cocinera del mundo y hace unas croquetaaaaas...!
23. ¿El libro más inspirador que hayas leído este año (ficción o no ficción)?
La alegría muda de Mario de Amaya Áriz Argaya. (No ficción). A veces me olvido de lo importantes y grandes que son las pequeñas cosas de la vida y lo mucho que podemos llegar a conseguir con esfuerzo y este libro me lo ha recordado.
24. ¿Snack favorito para leer?
Nunca como cuando estoy leyendo. Eso sí con el género anteriormente mencionado de las revis de petardeo suelo activar el modo multitarea; puedo comer, beber, cocinar, ver la tele e incluso seguir varias conversaciones a la vez.
25. ¿Sueles estar de acuerdo con las críticas de los libros?
De todo hay. No son un punto decisivo a la hora de elegir mis lecturas. A no ser que el fenómeno sea tal, que te quedes fuera de las conversaciones si no lees lo que los críticos ponen de moda como me pasó con la trilogía de Stieg Larsson. Que me leí los tres tochos de arriba a abajo para ver si encontraba en alguna parte algo interesante y no hubo manera. Me aburrieron considerablemente. Idem con Crepúsculo. ¿Volveré a caer en la vorágine editorial-mediática?
26. ¿Cómo te sientes cuando tienes que escribir una reseña negativa?
No lo hago. Si no me ha gustado algo lo relego al olvido. Hombre, algún comentario se me escapa como me ha ocurrido hace un segundo.
27. Si pudieras leer en un idioma extranjero, ¿cuál sería?
El inglés es mi punto flaco. Algo sé pero no como para leer una novela y menos algún clásico, que me encantaría. Sería un arduo esfuerzo.
Te das cuenta de lo importante que es leer en V.O. cuando lees el original y luego la traducción. Aunque ésta sea buena, no tiene color. Últimamente lo he hecho con La elegancia del erizo de Muriel Barbery y con los libros de Mathias Malzieu (La mecánica del corazón, etc.) y la diferencia es considerable.
28. ¿El libro más intimidante que has leído?
¿Intimidante por lo difícil? ¿Intimidante por su contenido? ¿Intimidante por su extensión?
Si un libro me resulta incomprensible, muy complicado, tanto que mis capacidades no llegan a descifrarlo, pues no lo leo. No estoy como para líos. Cada uno llega hasta donde llega.
Contenidos intimidantes como tales no me he encontrado. Chocantes, sorprendentes, que te remueven por dentro, si. Leí Flores en el ático de demasiado niña y me quedé pelín ojiplática. Igual me pasó con el Marqués de Sade. Es que mira que yo también... pero no puedo decir que me intimidaran.
Tampoco me arrugo ante más de 1000 páginas. Si me gusta, adelante.
Me intimidan otras cosas pero no los libros.
29. ¿Un libro tan intimidante que te da miedo comenzarlo?
Ninguno. Ya lo he contestado en la pregunta anterior.
30. ¿Personaje de ficción favorito?
Escarlata O'Hara, Dorian Gray, el extraterrestre protagonista de Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, Mario Vaquerizo... (¡Ay no! que éste es real). Es difícil contestar a esto. Me estoy dejando alguno importante.
31. ¿Villano de ficción favorito?
Lex Luthor, Lord Voldemort, Hannibal Lecter, Drácula, Cruella de Vil, Ángela Channing... ¡Me encantan los malos! La lista sería interminable.
32. ¿Libro que es más probable que lleves a las vacaciones?
No planeo ni a donde voy a ir, como para saber el libro que voy a escoger.
33. ¿La mayor cantidad de tiempo que has estado sin leer?
Muy mala tengo que estar para no leer un poco cada día.
34. Nombra un libro que no pudiste terminar.
El Quijote. Pero algún día lo leeré enterito. ¡Que si! ¡Que si!
35. ¿Qué te distrae fácilmente cuando lees?
Me distrae el vuelo de una mosca. Como más a gusto leo es a solas y en silencio.
36. ¿Adaptación favorita de un libro?
¡Qué difícil el mundo adaptación! Cuando no me he leido el libro la peli no me decepciona tanto porque no llevo ninguna expectativa. Ejemplo: No he leído ningún libro de Moccia (ni pienso), pero la peli A tres metros sobre el cielo me entretuvo un montón.
37. ¿La adaptación que más te decepcionó?
La mayoría me decepciona. ¡Vivan los guiones originales!
38. ¿La mayor cantidad de dinero que has gastado en libros de una sola vez?
¡Vete tú a saber! Mis impulsos en una librería son incontrolables.
39. ¿Qué podría causar que dejaras un libro a la mitad?
Que me aburra soberanamente. No me crea ningún remordimiento no terminar de leer algo.
40. ¿Te gusta tener tus libros organizados?
Si me gusta. ¡Pero se desordenan sólos los muy j****s!
41. ¿Te gusta quedarte con los libros o darlos una vez que los leíste?
Tengo un espíritu coleccionista-acumulativo-mitómano muy acentuado que me impide desprenderme así como así de mis objetos de culto. Por eso creo que por mucho que avancen la tecnología ebook y musical, yo seguiré necesitando palpar una realidad material.
42. ¿Hay algún libro que hayas estado evitando?
Como he dicho antes resulto bastante esquiva con el señor Cervantes. También me pasa con Tolstoi, Joyce, Victor Hugo, Dumas, Borges... y tantos otros. Pienso que me van a aburrir. No sé de donde me he sacado esa idea. Me tengo que ir desprejuiciando, lo sé.
43. Nombra un libro que te haga enojar.
Los libros de texto de literatura que tuve en el colegio. Repetíamos autores, obras y características como borreguitos. Eso no te hace amar a los clásicos precisamente. De ahí vendrá mi prejuicio antes comentado.
También me enojan mucho los libros que me obligaron a leer en el colegio y no era el momento para ello. ¡Qué sinsentido!
44. ¿Un libro que no esperabas que te gustara pero que te gustó?
Me regalaron uno de Nuria Roca, Para Ana (de tu muerto). Y dije yo: ¡Uy! ¡Qué miedito! Pero aunque es obvio que no va a pasar a formar parte de los clásicos universales, me gustó y me entretuvo bastante.
45. ¿Un libro que esperabas que te gustara pero no te gustó?
Normalmente lo que espero que me guste, me gusta. No sé si será cuestión de autosugestión.
¡Ya está! ¡Casi nada! Enhorabuena al que haya llegado hasta aquí leyendo. Menudo ejercicio narcisista me he pegado. Ahora me encantaría saber vuestros gustos y opiniones. Así que ¡hala! animaos aunque sea a contestar alguna preguntilla.